TABLAS DE FRECUENCIA


Las Tablas de frecuencias son herramientas de Estadística donde se colocan los datos en columnas representando los distintos valores recogidos en la muestra y las frecuencias (las veces) en que ocurren.
Un primer paso es ordenar esos datos en una tabla que nos haga tener un visión más clara de cómo están distribuidos éstos.
A éstas tablas se les llama tablas de frecuencias y su construcción va a depender del tipo de variable que estemos utilizando.
Definiremos primero las distintas frecuencias y incluiremos en la tabla.
  • Frecuencia absoluta: Número de veces que se presenta el valor de la variable. Habitualmente se representa como ni.
  • Frecuencia relativa: Cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de casos. La representaremos como fi. La frecuencia relativa nos da el tanto por uno relativo a ese valor.
  • Porcentaje: Resultado de multiplicar por 100 la frecuencia relativa. Representado por pi, indica el tanto por ciento de la población que corresponde a ese valor de la variable.
  • Frecuencia absoluta acumulada: Suma de las frecuencias absolutas de todos los valores menores o iguales que el correspondiente valor de la variable. Representada como Ni.
  • Frecuencia relativa acumulada: Cociente de la frecuencia absoluta acumulada y el número total de casos. También se puede obtener sumando las frecuencias relativas de todos lo valores menores o iguales que el correspondiente de la variable. La representaremos como Fi.
  • Porcentaje acumulado: Resultado de multiplicar por 100 la frecuencia relativa acumulada. Lo representamos como Pi, y también los podríamos obtener acumulado los porcentajes.
Tabla de frecuencia de datos no agrupados

Los datos no agrupados son las de observaciones realizadas en un estudio estadistico que se presentan en su forma original tal y como fueron recolectados, para obtener información directamente de ellos.

La Tabla de frecuencia de datos no agrupados indica las frecuencias con que aparecen los datos estadísticos sin que se haya hecho ninguna modificación al tamaño de las unidades originales. En estas distribuciones cada dato mantiene su propia identidad después que la distribución de frecuencia se ha elaborado. En estas distribuciones los valores de cada variable han sido solamente reagrupados, siguiendo un orden lógico con sus respectivas frecuencias.

La tabla de frecuencias de datos no agrupados se emplea si las variables toman un número pequeños de valores o la variable es discreta.

TABLA DE FRECUENCIAS CON DATOS NO AGRUPADOS 

Tabla de frecuencia de datos agrupados

La Tabla de frecuencia de datos agrupados aquella distribución en la que los datos estadísticos se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir, los datos originales de varios valores adyacentes del conjunto se combinan para formar un intervalo de clase.

La tabla de frecuencias agrupadas se emplea generalmente si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua.
En este caso se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.

TABLA DE FRECUENCIAS CON DATOS ACUMULADOS 

No hay comentarios:

Publicar un comentario